Altos oficiales militares denuncian incumplimiento de la Ley en las Fuerzas Armadas

“Generales y coroneles en activo reclaman aplicación de la Ley 139-13 para regularizar el escalafón militar y promover el retiro de altos cargos”

SANTO DOMINGO | En una denuncia que pone en tela de juicio la gestión de las Fuerzas Armadas Dominicana, generales y coroneles en activo, con largas trayectorias de hasta 18 años en sus respectivos rangos, han declarado hoy que el presidente Luis Abinader está incumpliendo la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, n.º 139-13. Según estas fuentes, que prefirieron mantener su anonimato, el mandatario no ha procedido con el retiro obligatorio de aquellos oficiales que han alcanzado los 61 años de edad o que llevan más de 40 años en servicio activo.

Este grupo de militares argumenta que tal omisión ha generado un estancamiento considerable en el escalafón militar, afectando la promoción y el ascenso de rangos inferiores. La Ley 139-13, diseñada para estructurar de manera eficiente las filas de las Fuerzas Armadas, establece una proporción de un general por cada mil soldados, lo que en la práctica se traduciría en la reducción del número de generales a 52. Sin embargo, la realidad dista mucho de este mandato, ya que actualmente se contabilizan hasta 95 generales, vicealmirantes y contralmirantes en activo entre el Ejército de República Dominicana (ERD), la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) y la Armada de República Dominicana (ARD).

La responsabilidad de esta situación no solo recae en el presidente Abinader, sino también en su predecesor, Danilo Medina. Ambos han sido acusados por estos altos oficiales de no implementar un retiro gradual que permita ajustar la cantidad de generales a lo estipulado por ley. Esta irregularidad ha provocado descontento y frustración entre los rangos más bajos, quienes ven limitadas sus oportunidades de ascenso, llevando a algunos a solicitar el retiro voluntario a pesar de su deseo de continuar sirviendo a la nación.

Un general de brigada señaló la existencia de un trato preferencial hacia ciertos oficiales considerados “intocables”, quienes permanecen en sus puestos a pesar de cumplir con los criterios de retiro, disfrutando de privilegios como vehículos, armas y escoltas pagadas con fondos públicos, mientras que otros se dedican a actividades ajenas a las Fuerzas Armadas.

La situación de los generales sin funciones asignadas ya fue presentada ante el presidente Medina en 2013, sin embargo, lejos de tomar medidas al respecto, el número de generales se incrementó. La ley especifica que las promociones deben estar condicionadas a la disponibilidad de plazas y sujetas al orden de antigüedad, un principio que parece haberse olvidado.

Además, la ley establece que solo debe haber dos médicos con rango de general en activo por cada institución militar, pero actualmente el número excede ampliamente esta limitación.

Por: Marcano Sin Tapujos

Compartir ese articulo:

También te puede interesar

what you need to know

in your inbox every morning