Canadá se proyecta como un nuevo gigante petrolero mundial para 2024

Las arenas bituminosas en Alberta podrían ser la punta de lanza del aumento proyectado en la producción de petróleo del país. | FOTO ARCHIVO

“Los arenosos bituminosos lideran un crecimiento histórico, pero expertos advierten que podría ser efímero”

OTTAWA | Canadá, conocido por su imponente belleza natural y su política medioambiental proactiva, está encaminado a cimentarse como una de las nuevas potencias en la producción mundial de petróleo. El incremento proyectado en la producción petrolera para el próximo año se estima en aproximadamente un 10%, posicionando al país norteamericano como uno de los principales protagonistas en el incremento del suministro de crudo a nivel global, de acuerdo con los análisis ofrecidos por S&P Global Commodity Insights.

La producción actual, que se ubica en torno a los 4,8 millones de barriles de crudo por día, experimentará un aumento de unos 500.000 barriles, para alcanzar aproximadamente los 5,3 millones de barriles diarios hacia finales de 2024, marcando un hito histórico en la producción canadiense y superando notablemente el crecimiento previsto de 400.000 barriles diarios en países como Estados Unidos, Guyana y Brasil.

El auge de la producción en Canadá está fuertemente vinculado a la explotación de los arenosos bituminosos de Alberta, que se espera sean la fuente primordial de este crecimiento, aunque también se anticipan aumentos en varias zonas del Oeste canadiense y en instalaciones marítimas cerca de Terranova y Labrador. “Medio millón es mucho”, enfatiza Kevin Birn, analista jefe de S&P para los mercados petroleros canadienses, “Es más de lo que muchos países producen en el mundo”.

Este notable crecimiento, que se prevé se sostenga durante los próximos 12 a 14 meses, es parcialmente atribuido a una reducida producción global este año, condicionada por extensas labores de mantenimiento en algunas instalaciones de explotación de arenosos bituminosos y por la expansión del oleoducto Trans Mountain, que, una vez concluido, permitirá transportar más petróleo desde Alberta hacia la costa oeste, incrementando la capacidad del oleoducto de 300.000 a 890.000 barriles por día.

Sin embargo, el horizonte muestra algunas sombras. Kevin Birn advierte que este incremento en la producción podría ser de corta duración y estabilizarse después de 2024. “Podría tratarse del último gran esfuerzo antes de que el crecimiento de la oferta en el Oeste de Canadá comience a desacelerarse de manera significativa”, declaró. Los analistas de S&P Global Commodity Insights anticipan que este efecto meseta podría comenzar a sentirse en el periodo 2025-2026.

El reinicio del campo Terra Nova, pese a haber experimentado varios retrasos, está previsto para el próximo año, sumando una perspectiva adicional al panorama petrolero canadiense. Por otro lado, el gobierno federal planea implementar nuevas regulaciones este otoño, con el objetivo de limitar y posteriormente reducir las emisiones provenientes de la producción de petróleo y gas. Es un dato no menor que los arenosos bituminosos representan aproximadamente el 11% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de Canadá, mientras que el resto de la industria petrolera y toda la industria del gas natural suman un 15%.

Pese al leve aumento en la producción durante 2022, las emisiones totales de los arenosos bituminosos se mantuvieron estables, según un análisis publicado en agosto por S&P Global Commodity Insights. La incursión de Canadá en esta nueva etapa de producción petrolera viene acompañada de desafíos y responsabilidades medioambientales, en un contexto global que busca cada vez más la sustentabilidad y el cuidado del entorno.

Por: Marcano Sin Tapujos

Compartir ese articulo:

También te puede interesar

what you need to know

in your inbox every morning