
“La estrategia se basa en aplicar el “80-20” en contratación de trabajadores y fortalecer medidas de seguridad”
SANTO DOMINGO | El canciller de la República Dominicana, Roberto Álvarez, ha planteado de manera contundente la necesidad de “cerrar la frontera real y efectivamente” con Haití, así como regularizar a los ciudadanos haitianos que laboran en el país en situación irregular. Estos individuos, según menciona, se encuentran trabajando en empresas, agroindustrias y en el sector de la construcción. Álvarez subrayó que la intención es poder aplicar la proporción “80-20” en la contratación de trabajadores.
En declaraciones brindadas durante una entrevista con el periodista Pablo McKinney en el espacio televisivo “McKinney” de Color Visión, Álvarez afirmó que la ejecución de estas medidas es totalmente viable. “Aunque algunas personas creen que no es posible, para lograrlo se necesita no solamente penas fuertes, sino también contar con un registro biométrico de todos los individuos presentes en el territorio. Y esto ya se está implementando”, aseguró.
Haciendo referencia a la situación de la frontera, Álvarez recordó ejemplos internacionales: “Es posible cerrar la frontera, otros países lo han hecho, como es el caso de Israel. La clave está en adoptar una postura firme y seria”.
Además, el canciller señaló que el Plan de Regularización de Extranjeros que se inició en 2014 “fracasó”. Pese a que se inscribieron 288,000 personas, “creo que solo unos 26,000 poseen ciertos documentos válidos”, lamentó. Enfatizó que es imperativo abordar la situación de los extranjeros segmentando por sectores y determinando cuáles son necesarios para luego regularizar a aquellos que llevan años residiendo en la nación.
Abordando el tema de los Derechos Humanos, Álvarez aseveró que República Dominicana los respeta íntegramente. Sin embargo, reconoció ciertos excesos cometidos en procesos de repatriación de extranjeros irregulares, incluyendo las condiciones en las que son recluidos y deportados. A pesar de esto, aseguró que el gobierno trabaja arduamente para mejorar estos aspectos.
De igual forma, condenó que ciudadanos dominicanos participen en el tráfico de haitianos ilegales, instando a que este delito sea penalizado y catalogado como uno de los más graves. Luego del asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en 2021, recordó, el gobierno dominicano solicitó a la ONU que no dejara desamparado a Haití. Desde entonces, se han emitido dos resoluciones del Consejo de Seguridad para tratar la crisis haitiana.
En cuanto al apoyo militar a Haití, indicó que Kenia ya envió una delegación para investigar el terreno, quedando pendiente una resolución del Consejo de Seguridad. En este sentido, la Cancillería mantiene comunicación con China y Rusia para asegurar su apoyo en el envío de tropas.
Finalmente, el canciller detalló que, bajo la administración de Abinader, se ha definido una política exterior enfocada en proteger a los dominicanos en el exterior, promover exportaciones e inversiones y defender valores democráticos y derechos humanos. Como parte de esta política, se han tomado medidas de austeridad, como la reducción del número de empleados y el aumento de salarios, sin alterar el presupuesto.
Por: Marcano Sin Tapujos