
SANTO DOMINGO | Los abogados de Donald Guerrero, exministro de Hacienda, denunciaron este miércoles el retraso “injustificado” por parte de la Cámara de Cuentas en publicar la auditoría realizada a los últimos dos años de la gestión de su cliente. Este retraso persiste, a pesar de que se notificó su informe final el 19 de octubre de 2022.
La defensa de Guerrero sostiene que los resultados de estos informes podrán desacreditar las imputaciones infundadas que el Ministerio Público ha presentado en su contra.
De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 107-13, el ente fiscalizador de los recursos públicos debería haber publicado los resultados de la mencionada auditoría en un plazo no mayor de dos meses, contados desde el 28 de octubre de 2022. Este fue el día en que Guerrero comunicó a la Cámara de Cuentas sus observaciones al informe final.
La defensa sostiene que esta demora es una omisión “inexplicable” por parte del organismo auditor, que se suma a la “lista de violaciones al debido proceso y a los derechos” de Guerrero en el contexto de la investigación actual.
“La falta de publicación de los resultados de las auditorías es una omisión censurable que afecta considerablemente la institucionalidad del país. También es gravísima para el proceso judicial contra Donald Guerrero, ya que los resultados de estos informes pueden desacreditar las imputaciones infundadas que el Ministerio Público ha presentado en su contra para justificar su acción penal”, afirmó el jurista Manuel Rodríguez.
El equipo legal enfatizó que el 6 de octubre de 2021 se realizó una reunión con el propósito de discutir el informe final de la auditoría. En la reunión participaron representantes de la Cámara de Cuentas, funcionarios del Ministerio de Hacienda, liderados por el ministro actual José Manuel Vicente, y algunos funcionarios de la administración anterior, incluyendo a Guerrero. Redactaron y firmaron un acta del evento al considerar válidos los resultados de la auditoría.
El 19 de octubre de 2022, dos años después del inicio de la investigación fiscal, se notificó oficialmente a Guerrero Ortiz sobre el informe. A pesar de su solicitud para que se publicaran los resultados de la auditoría según el procedimiento establecido, la Cámara de Cuentas no ha respondido, sin ninguna justificación, sostienen los juristas.
La defensa de Guerrero afirmó que hasta la fecha se han emitido tres auditorías por parte de la Cámara de Cuentas, todas relativas a la correcta administración de los fondos públicos durante su gestión. Según los abogados, esto hace que su cliente sea el único investigado en prisión preventiva con tal cantidad de auditorías respaldando la integridad de su gestión.
Los resultados de las tres auditorías al Ministerio de Hacienda están registrados en los informes emitidos por la Cámara de Cuentas, los cuales abarcan los estados de ejecución presupuestaria 2019-2020, los fondos desembolsados por el Fondo Monetario Internacional mediante el Instrumento de Financiamiento Rápido, y los programas de ayuda socioeconómica implementados por los países de la región durante la pandemia de COVID-19.