
“Los abogados del exministro, acusan que las decisiones de la justicia se basan en delaciones premiadas y carecen de la debida motivación”
SANTO DOMINGO | Los abogados de José Ramón Peralta, exministro administrativo de la Presidencia, han denunciado lo que consideran “arbitrariedad” en la decisión de mantenerlo en prisión preventiva durante 18 meses. Esta fuerte acusación proviene de Santiago Rodríguez, Chanel Liranzo y Emery Colomby Rodríguez, quienes cuestionan la base legal y motivación detrás de la detención de Peralta.
En una reciente entrevista en el programa “Despierta con CDN”, los defensores de Peralta señalaron que la falta de una clara motivación en las resoluciones judiciales resulta en una injustificada detención de su cliente. Según Rodríguez, si bien las delaciones premiadas fueron utilizadas como argumento para la prisión, la carencia de debida motivación pone en duda la legalidad del procedimiento.
Rodríguez sostiene que la motivación es un aspecto fundamental en cualquier decisión judicial, y su ausencia en el caso de Peralta implica una arbitrariedad en su detención. Según los defensores, las resoluciones que mantienen a Peralta en prisión, tanto las del tribunal que rechazó el Hábeas Corpus como las del juez de instrucción, presentan una carencia absoluta de motivación.
Además, los abogados critican el uso de la “peligrosidad procesal” como argumento para la detención. Afirman que esta fórmula requiere una fundamentación sólida que no se ha presentado en este caso. “Simplemente declarar que una persona podría constituir un peligro para la investigación no es suficiente para justificar su encarcelamiento,” enfatiza Rodríguez.
Emery Colomby Rodríguez también cuestionó la legalidad de la extensión de la prisión preventiva más allá de los tres meses iniciales sin una revisión obligatoria. Según la abogada, el caso se basa en delaciones premiadas no verificadas por otros elementos de pruebas, lo que refuerza la alegación de arbitrariedad en la detención de Peralta.
La defensa de Peralta ha asegurado que continuará luchando por su libertad utilizando todas las vías procesales disponibles. Los abogados acusan la falta de proporcionalidad y peligrosidad en las decisiones que mantienen a Peralta en prisión preventiva y señalan que no existe evidencia suficiente que justifique la medida.
Por último, Rodríguez enfatiza que la ausencia de pruebas por parte del Ministerio Público, basándose principalmente en delaciones premiadas, no constituye una argumentación válida. Argumenta que el Ministerio Público no puede alegar falta de pruebas por no realizar una investigación exhaustiva, dado que ya se llevó a cabo una en 2021, en la cual no se encontró información comprometedora sobre Peralta.
Por: Marcano Sin Tapujos