
“La sentencia que delimita la nacionalidad dominicana para hijos de inmigrantes ilegales es elogiada en Europa y denominada ‘la salvación’ de nuestra nación”
SANTO DOMINGO | En el marco de un diálogo en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, Milton Ray Guevara, reiteró con firmeza la validez y la robustez jurídica de la sentencia 168/2013, emitida el 4 de noviembre de 2014, la cual establece que los hijos de personas en situación migratoria irregular no tienen derecho a la nacionalidad dominicana.
“Esta sentencia ha sido percibida en Europa como un fallo de considerable valor, incluso siendo etiquetada como paradigmática”, apuntó Guevara, quien ha sostenido que esta polémica resolución representa la “frontera jurídica de la República Dominicana” y la ha calificado como “la salvación de nuestra nación”.
A lo largo de su intervención, el magistrado enfatizó que se trata de una sentencia de carácter declarativo de derecho, argumentando: “Si usted nunca ha tenido un derecho, entonces, no lo puede perder”. Una perspectiva que ha venido a reforzar el estricto control migratorio en el país y a perfilar la normativa legal que establece quiénes son merecedores de la ciudadanía dominicana.
Ray Guevara, al reflexionar sobre las prácticas pasadas del Estado en materia de documentación y ciudadanía, admitió que se han dado situaciones irregulares e inapropiadas, como proveer cédulas a individuos para permitirles participar en los procesos electorales. “Incluso, asignaban nombres de peloteros a extranjeros. Afortunadamente, muchas de estas situaciones han mejorado sustancialmente”, comentó el presidente del tribunal, dando a entender un panorama positivo en cuanto a las reformas llevadas a cabo.
Confianza en el Futuro del Tribunal
El máximo representante del Tribunal Constitucional, cuyo retiro está previsto para diciembre del presente año, ha expresado confianza en que el organismo seguirá consolidándose y manteniendo los principios que hasta ahora han regido sus decisiones y actuaciones. “Lo crucial es que se realice una selección atinada [de su sucesor] y que se mantengan los principios como hasta ahora”, subrayó Guevara, enfocando en la importancia de la continuidad de la integridad y el rigor jurídico.
Ante la consideración del presidente Luis Abinader, quien indicó que seleccionar a un sucesor para el Tribunal Constitucional con las cualidades morales y profesionales del magistrado Ray Guevara será una tarea complicada, el experimentado jurista respondió con serenidad y fe: “Dios provee siempre”.
La sentencia 168/2013 continuará siendo un tema de diálogo y análisis dentro y fuera de las fronteras de la República Dominicana. La misma, pese a las controversias y debates que ha suscitado, se erige como un ejemplo del balance que los sistemas jurídicos buscan entre la regulación migratoria y los derechos humanos. El futuro del Tribunal, sus decisiones y su liderazgo, serán claves en la configuración de la política y jurisprudencia dominicanas en los años por venir.
Por: Marcano Sin Tapujos