Falla de drenaje causa colapso de paso desnivel, no falla estructural, según ingeniero diseñador

“Reginald García insiste en la necesidad de un sistema de drenaje en la zona y niega la responsabilidad del diseño estructural en la tragedia que dejó 9 muertos”

SANTO DOMINGO | El pasado sábado, un paso a desnivel en la 27 de Febrero esquina Máximo Gómez, en el Distrito Nacional, sufrió un devastador colapso que resultó en nueve muertes. Sin embargo, Reginald García, el ingeniero encargado de su diseño inicial, afirma que la estructura no colapsó por una falla estructural, sino por una falla de drenaje.

Durante una entrevista con Roberto Cavada en el noticiario estelar de Telenoticias, canal 11, García explicó que la estructura se diseñó considerando ciertos porcentajes de suelo, roca y presión de agua. Desafortunadamente, el nivel de presión de agua que resultó en el colapso era más de lo que la estructura estaba diseñada para manejar.

García destaca que el incidente es una consecuencia de la falta de un sistema de drenaje adecuado en la gran parte de Santo Domingo. Las aguas se acumularon entre la pared de la estructura y la capa rocosa que sirve de base, resultando en el trágico suceso.

Agregó que la zona de la tragedia estaba construida sobre roca pura, por lo que la pared que colapsó no tenía la finalidad de contener, simplemente sirve como envolvente. Esto aclara malinterpretaciones en la discusión pública, ya que muchas personas creían erróneamente que la pared era un muro de contención.

García hace la comparación con el diseño del puente peatonal de la avenida Núñez de Cáceres, que, a diferencia del paso a desnivel, cuenta con una estructura metálica y muros de contención y resiste mejor la presión del agua y del paso vehicular gracias a su terreno arcilloso.

Además, enfatizó que si el desplome fuese debido a una falla estructural, la totalidad de la estructura habría colapsado, no sólo una mitad como ocurrió. De acuerdo a García, la estructura que cayó fue un “over”, refiriéndose a un “push over”, un método de análisis estructural que evalúa la resistencia a las cargas laterales, como los terremotos.

“No tuve la supervisión”, dijo el ingeniero en la entrevista respecto a su no participación en la supervisión de la obra y el sistema de drenaje en 1999, cuando ocurrió la primera fisura.

Los nueve fallecidos como resultado del colapso del paso a desnivel fueron identificados como Omar Alejandro Méndez Avilés, Solange María Méndez, Bonet Dobelier, Ramón Martínez Cesani, Awilda Vásquez Burgos, María Nereyda Martínez Vásquez, Maicor Osoria, el general Eduardo Cabrera Castillo y una mujer haitiana indocumentada.

Por: Marcano Sin Tapujos

Compartir ese articulo:

También te puede interesar

what you need to know

in your inbox every morning