
“144,035 solicitudes de asilo en 2023 desafían capacidad de acogida canadiense”
OTTAWA | El gobierno federal de Canadá ha asignado 362.4 millones de dólares para facilitar la acogida de solicitantes de asilo, destinando 100 millones específicamente a Quebec. Esta cantidad es significativamente menor que los 470 millones solicitados por la provincia.
Esta asignación representa una mejora en el Programa de Ayuda para Alojamiento Temporal (PALP), como explicó Marc Miller, el ministro federal de Inmigración. Este programa brinda financiamiento a provincias y municipios para ayudar a cubrir los costos asociados con el alojamiento temporal de los solicitantes de asilo.
En el marco de este programa, Quebec ha recibido previamente 374 millones de dólares entre 2017 y 2020, y 66.9 millones en los años 2021-2022. Miller, sin embargo, no especificó qué suma se destinará a la ciudad de Toronto, pero anticipó que se hará un anuncio al respecto en los días venideros.
El ministro reconoció que el dinero por sí solo no será suficiente y comentó lo siguiente: “Es evidente que Quebec y Ontario están haciendo más de lo que les correspondería en proporción a su población”.
Miller también sugirió que el gobierno federal necesita intensificar sus esfuerzos para ayudar a las provincias frente al creciente número de solicitantes de asilo. Insinuó que Ottawa podría reconsiderar su decisión de eximir a los mexicanos de la obligación de tener un visado para entrar en Canadá, según fuentes citadas por Radio-Canada.
“Trabajamos juntos con Quebec y seguiremos haciéndolo”, aseguró el ministro federal. “El dinero anunciado es una suma significativa y ayudará con las necesidades de alojamiento”.
CRÍTICAS DEL BLOQUE QUEBECOIS
En respuesta, Yves-François Blanchet, líder del Bloque Quebecois, expresó su descontento, argumentando que los fondos anunciados se relacionan más con la vivienda social que con la deuda del gobierno federal hacia Quebec por la acogida de solicitantes de asilo. “Estos 100 millones de dólares no tienen nada que ver con nada”, dijo Blanchet. Criticó al Sr. Miller por no abordar el déficit de 470 millones de dólares que, según él, Ottawa adeuda a Quebec, calificando al gobierno federal como un “mal pagador” que no es “confiable ni digno de confianza”.
La ministra quebequense de Inmigración, Christine Fréchette, a través de su oficina, indicó que están evaluando el anuncio de Miller y mantienen la expectativa de que todos los gastos asumidos por Quebec sean completamente reembolsados. Anteriormente, la ministra Fréchette había declarado que Quebec continuará asumiendo la responsabilidad de los solicitantes de asilo por razones humanitarias, a pesar de que Ottawa no los reembolse.
El 18 de enero, el primer ministro de Quebec, Legault, alertó en una carta a su homólogo federal, Justin Trudeau, sobre la insostenibilidad de la situación en Quebec debido al excesivo número de solicitantes de asilo que llegan mes a mes. Ese mismo día, Trudeau aseguró que Ottawa compartiría la carga.
RÉCORD DE SOLICITANTES DE ASILO
La llegada masiva de solicitantes de asilo a Canadá, especialmente a Quebec y Ontario, está poniendo una presión significativa en las capacidades de acogida e integración de estas provincias. Aunque la gestión de los solicitantes de asilo y la inmigración es competencia del gobierno federal, en la práctica recae en las provincias la responsabilidad de la acogida, atención médica, educación y alojamiento de estas personas, muchas de las cuales llegan sin recursos y en situaciones de vulnerabilidad.
Datos oficiales revelan que la Agencia de Servicios Fronterizos e Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá procesó un número récord de 144,035 solicitudes de asilo en 2023, con más de 65,500 en Quebec. Esto supone un incremento de más del 56 % en comparación con las 92,000 solicitudes en todo Canadá en 2022. Los aeropuertos internacionales de Quebec y Ontario se convirtieron en los principales puntos de entrada para los solicitantes de asilo, recibiendo 25,755 y 14,340 respectivamente. Además, la Gendarmería Real de Canadá (GRC) interceptó a 14,663 solicitantes de asilo en la frontera en 2023, de los cuales 13,962 fueron en Quebec.