Incremento en precios de cemento y acero afecta costo de viviendas en República Dominicana

“La funda de cemento y el atado de varilla registran subidas de 6.4% y 9.5%, respectivamente, impactando directamente en la industria de la construcción”

SANTO DOMINGO | En una reciente actualización económica, se ha evidenciado un incremento significativo en los precios de dos insumos claves en la construcción: la funda de cemento gris y el atado de varilla, que han experimentado alzas de 6.4% y 9.5%, respectivamente. Esta situación, según expertos del sector, podría repercutir directamente en el costo de las viviendas en la República Dominicana.

El aumento, que se hizo efectivo desde el miércoles de la semana pasada, fue confirmado por Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), en una entrevista concedida a Diario Libre. Cristopher desmintió la recepción de un comunicado formal del sector cementero sobre esta variación de precios, señalando que el incremento ya es una realidad en el mercado.

La funda de cemento, cuyo precio oscilaba alrededor de los 465 pesos, ahora se encuentra en un rango de 495 a 530 pesos, dependiendo de la marca y calidad. Este ajuste representa una subida del 6.4%. Cristopher enfatizó la relevancia de este cambio, indicando que “no es que quieren subirlo, es que ya lo subieron entre 40 y 50 pesos, dependiendo de la ferretería. Eso es mucho dinero”.

Por otro lado, el atado de varilla, otro componente esencial en la construcción, ha visto un incremento en su precio, pasando de 63,000 a 69,000 pesos. Estos cambios no solo afectan directamente a los materiales de construcción, sino también a subsectores relacionados como la producción de hormigones, bloques y la mano de obra especializada en aplicaciones de empañete.

Annerys Meléndez, presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), expresó su preocupación en un programa televisivo, destacando el estancamiento del sector en este año y advirtiendo sobre la posible resistencia del mercado ante esta subida. El Banco Central ha registrado un desempeño negativo del sector construcción, con una tasa de -2.5% en el primer semestre del año.

Meléndez también comentó sobre el impacto de estos aumentos en el precio final de las viviendas, señalando que el costo del insumo ha ascendido más de un 50% desde la pandemia del COVID-19. “Imagínese lo que podría pasar con el precio de la vivienda, que ya no resiste más. El dominicano quiere su vivienda y necesita que esté a un precio que pueda tener acceso”, manifestó.

La situación también podría afectar a los inquilinos de alquiler, ya que los propietarios suelen fijar el valor de la renta en función del costo de la vivienda. Acoprovi hace un llamado al sector para considerar estos efectos, deseando que no se produzcan más ajustes en los precios.

Finalmente, Meléndez detalló que un análisis basado en este índice ha determinado que, desde la prepandemia hasta ahora, ha habido un aumento de entre un 35% y un 45% en el precio de la vivienda, lo que constituye un panorama desalentador para muchas familias dominicanas.

Por: Marcano Sin Tapujos

Compartir ese articulo:

También te puede interesar

what you need to know

in your inbox every morning