
“Un Paseo por la Vida y las Maquinaciones Políticas de J. Robert Oppenheimer, el Padre de la Bomba Atómica”
La más reciente película de Christopher Nolan, ‘Oppenheimer’, basada en la vida de J. Robert Oppenheimer, el reconocido físico a quien se le atribuye el desarrollo de la bomba atómica, está generando revuelo en la audiencia debido a su narrativa compleja. La película, que salta entre períodos de tiempo y presenta una diversidad de personajes históricos, ha motivado la creación de una guía para ayudar al público a seguir los eventos y personajes reales que se muestran en la película.
La trama principal sigue la vida de J. Robert Oppenheimer, interpretado por Cillian Murphy. Nacido en 1904 en Nueva York, Oppenheimer fue un pilar en la formación de la escuela estadounidense de física teórica, a través de su trabajo en la Universidad de California y el Instituto de Tecnología de California. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue nombrado director de Los Álamos, encabezando el desarrollo de la bomba atómica.

El conflicto central de la película surge con la aparición de Lewis Strauss, interpretado por Robert Downey Jr. Strauss, presidente de la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos, lideró la campaña para revocar la autorización de seguridad de Oppenheimer.
La película también presenta a Jean Tatlock, interpretada por Florence Pugh, una estudiante de posgrado en la Escuela de Medicina de Stanford y miembro activo del Partido Comunista. Tatlock tuvo una relación con Oppenheimer que influyó en sus simpatías de izquierda.
Entre los personajes adicionales se encuentran William Borden, interpretado por David Dastmalchian, cuya carta al director del FBI, J. Edgar Hoover, marcó el inicio del escrutinio de los posibles vínculos de Oppenheimer con los comunistas; Ernest Lawrence, interpretado por Josh Hartnett, un colega de Oppenheimer que abogó por el desarrollo de armas nucleares de hidrógeno; y Edward Teller, interpretado por Benny Safdie, un físico que apoyó la idea de las bombas de hidrógeno y testificó contra Oppenheimer en una audiencia a puerta cerrada.
Una figura notable que se menciona en la película es Albert Einstein, con quien Oppenheimer sí tenía una relación en la vida real. Sin embargo, Nolan ha reconocido que inventó una interacción clave entre los dos en la película.
‘Oppenheimer’ gira en torno a dos audiencias del comité, una en 1954 y la otra en 1959. En la primera, la Comisión de Energía Atómica debatió si revocar la autorización de seguridad de Oppenheimer, mientras que la segunda se centró en la nominación de Strauss para secretario de Comercio.
Finalmente, Oppenheimer continuó su carrera académica a pesar de perder su autorización de seguridad. En 1963, recibió el premio Enrico Fermi por su contribución a la ciencia de la energía. Murió de cáncer de laringe en 1967. En una vuelta de eventos reciente, en diciembre de 2022, la decisión de 1954 de revocar la autorización de seguridad de Oppenheimer fue anulada por la secretaria de Energía, Jennifer M. Granholm, citando un “proceso defectuoso”. En este sentido, ‘Oppenheimer’ ofrece al público una visión compleja y detallada de la vida de este famoso físico y las luchas políticas que lo rodearon, presentando un rico tapiz de personajes y eventos históricos que definieron la era atómica.
Por: Marcano Sin Tapujos