Rendición de cuentas: Rosario Espinal critica la falta de agenda clara del gobierno de Luis Abinader

“Durante una entrevista, la politóloga subraya la necesidad de focalizar en la calidad educativa, el sector eléctrico y la salud primaria”

El próximo jueves 27 de febrero, el presidente Luis Abinader presentará su informe semestral correspondiente a los primeros seis meses de su segundo mandato, iniciado el 16 de agosto de 2024. En este contexto, la politóloga Rosario Espinal destaca que es crucial que el gobierno aborde tres desafíos fundamentales para el progreso nacional.

Rosario Espinal anticipa un discurso optimista que resaltará los logros recientes: “Veremos un repaso de los avances, particularmente los relativos a la gestión de la pandemia, la recuperación post-pandémica y las iniciativas anticorrupción. Sin embargo, parece que el gobierno carece de una agenda definida para el futuro inmediato”, señaló.

Durante una entrevista en el programa “El Día” de Telesistema, canal 11, Espinal identificó las siguientes prioridades para el segundo mandato del presidente:

1. Mejora en la calidad educativa: Espinal critica la actual distribución del presupuesto de Educación, que se concentra en salarios y alimentación escolar, y sugiere una asignación sustancial para la reforma educativa que aproveche mejor los recursos existentes.

2. Sector eléctrico: La experta recomienda una revisión de los subsidios en el sector eléctrico para asegurar una gestión más eficiente y sostenible.

3. Atención primaria en salud: Propone la creación de centros de atención primaria en áreas vulnerables, enfatizando la importancia de mejorar el acceso a los servicios de salud antes de las elecciones del 2028.

Espinal también mencionó la convocatoria para el acto de rendición de cuentas, que incluirá a 222 congresistas del Poder Legislativo, miembros del Cuerpo Diplomático, funcionarios del ejecutivo, líderes empresariales y otros representantes institucionales. Este evento marcará el inicio de la Primera Legislatura Ordinaria del período constitucional 2025-2026.

El acto oficial comenzará a las 9:00 a.m. con la instalación de las cámaras legislativas. Posteriormente, se designarán comisiones bicamerales para recibir al presidente en el Congreso Nacional. Durante la apertura, se programan homenajes, incluyendo una ofrenda floral en el Altar de la Patria, y luego los legisladores se dirigirán al Salón de la Asamblea Nacional para comenzar la sesión conjunta, presidida por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

Por: Marcano Sin Tapujos

Compartir ese articulo:

También te puede interesar

what you need to know

in your inbox every morning