“Extradición solicitada por EE.UU. para Scoppa y su socio dominicano tras operativo internacional”
MONTREAL, CANADÁ | Roberto Scoppa, hermano de Andrew y Salvatore Scoppa, dos miembros de la mafia de Montreal asesinados en 2019, fue arrestado el martes en Montreal, en el marco del desmantelamiento de una red internacional de tráfico de drogas entre México, Estados Unidos y Canadá.
Roberto Scoppa, de 55 años, compareció más tarde junto con Ivan Gravel Gonzalez, de 32 años, quien también fue arrestado en la metrópolis, en el palacio de justicia de Montreal, donde ambos están detenidos.
La investigación, conocida como “Operación Mano Muerta” (Dead Hand), alega que un grupo de crimen organizado no identificado usó “manejadores” y “despachadores” canadienses que viajaban a EE.UU. por períodos cortos de tiempo y coordinaban la recogida y entrega de grandes cargamentos de cocaína y metanfetamina, que se cargaban en camiones de largo recorrido con destino a Canadá.
Las autoridades en California, Texas y las ciudades canadienses de Montreal, Toronto y Calgary ejecutaron órdenes de registro el martes, resultando en 10 arrestos. Las acusaciones alegan que la actividad de tráfico de drogas involucró 1,860 libras de metanfetamina, 2,092 libras de cocaína, 44 libras de fentanilo y casi nueve libras de heroína.
Durante la investigación, las autoridades incautaron entre 16 y 28 millones de dólares en drogas y más de 900,000 dólares en efectivo.
Considerado por la justicia como un importante narcotraficante, Roberto Scoppa es sospechoso de haber importado grandes cantidades de estupefacientes de un proveedor con base en México.
En cuanto a Ivan Gravel Gonzalez, residente tanto de Montreal como de la República Dominicana, se sospecha que participó en una operación de exportación de drogas con base en Estados Unidos.
La justicia estadounidense solicita la extradición de ambos hombres, que por ahora permanecen detenidos en virtud del artículo 17 de la Ley de Extradición de Canadá.
Fue gracias a la información obtenida por los investigadores que se pudo comprender mejor el modus operandi de los traficantes.
El grupo criminal organizado utilizaba, entre otras cosas, a distribuidores canadienses que viajaban a Los Ángeles por cortos períodos.
Coordinaban la entrega de importantes cargamentos de cocaína y metanfetamina, que eran cargados en camiones de larga distancia con destino a Canadá. Grandes cantidades de fentanilo fueron incautadas al final de la investigación.
El transporte era coordinado por una red de conductores que trabajaban con docenas de empresas de camiones que cruzaban la frontera entre Estados Unidos y Canadá a través del túnel Detroit-Windsor, el Puente de la Paz de Búfalo y el Puente Blue Water, según explicó el FBI en un comunicado.
LOS IMPLICADOS
El 3 de enero, un gran jurado acusó a nueve personas por sus presuntos roles en la red de drogas: Guramrit Sidhu, de 60 años, de Brampton, Canadá; Iván Gravel González, de 32 años, residente tanto de la República Dominicana como de Montreal; Daniel Antonio Trejo Huerta, de 43 años, de Riverside, California; Ignacio López, de 53 años, de Santa Ana, California; Daniel Joseph Alan Herrera, de 27 años, de Miami; Orlando Velasco Jr., de 29 años, de Stanton, California; Ángel Larry Sandoval, de 32 años, de Bell Gardens, California; Jorge Piña Nicols, de 22 años, de Long Beach, California; y Bryan Ureta Valenzuela, de 24 años, de Ontario, California.
Por: Marcano Sin Tapujos