Ruanda se convierte en epicentro de esperanza para el futuro africano, según el general Roméo Dallaire

Roméo Dallaire

“El reconocido teniente general apela a la juventud africana para impulsar el progreso y desarrollo del continente”

KIGALI, RUANDA | A casi tres décadas del devastador genocidio tutsi en Ruanda, el teniente general retirado Roméo Dallaire retorna a la nación africana con un mensaje potente: la juventud es la clave para la prosperidad y el progreso del continente.

Invitado por la fundación Giants of Africa, creada por el presidente de los Raptors de Toronto, Masai Ujiri, para celebrar un evento de baloncesto en la capital, Dallaire se reunió con 2000 jóvenes ruandeses y la Primera Dama, Jeannette Kagame, en conmemoración al Día Internacional de la Juventud establecido por las Naciones Unidas.

Recientemente, el teniente general también rindió sus respetos en el Memorial del Genocidio contra los Tutsis, un lugar que ha visitado en múltiples ocasiones anteriormente. “Como toda África, [Ruanda] es joven. Es el futuro de la humanidad lo que está en manos de los jóvenes”, compartió con Radio-Canada.

Dallaire, más allá de enfocarse en el recuerdo de los horrores pasados, quiere motivar a la juventud africana a mirar hacia el futuro con ambición. “Están en una era sin fronteras, pueden comunicarse y prosperar en todo el mundo. Tienen un increíble potencial que puede ser competitivo y elevarlos en la humanidad”, destacó.

El teniente general no sólo invoca la participación activa de los jóvenes en su futuro sino que también les insta a convertirse en verdaderos activistas, a tomar parte en las decisiones de su país y a involucrarse profundamente en la educación.

Tras haber sido comandante en jefe de la Misión de las Naciones Unidas para la Asistencia a Ruanda (MINUAR) durante el genocidio de 1994, Dallaire ha mantenido un compromiso férreo con el continente, especialmente a través del Centro Africano de Excelencia en Kigali que se dedica a prevenir el reclutamiento de niños soldados en conflictos.

Respecto a la ayuda internacional en África, Dallaire subraya: “Siempre habrá un gran vacío por llenar porque el desafío es enorme. Este abismo requiere mucho más sacrificio de nuestra parte para poder avanzar a la humanidad y no solo a nuestros países en el contexto de naciones soberanas”.

El general, además, expresó su admiración por el desarrollo de Kigali, comparándola con el “Singapur de África”. Reconoció el trabajo y la gestión del gobierno de Paul Kagame, que ha liderado el país desde el final del genocidio, aunque no exento de críticas internacionales.

Dallaire, por último, manifestó que este viaje a Ruanda tiene un significado especial para él, aludiendo a su conexión personal con el país y a los eventos del genocidio: “Siento que esta vez es realmente un peregrinaje que me permite cerrar, en cierto sentido, el ciclo”, reflexionó.

Por: Marcano Sin Tapujos

Compartir ese articulo:

También te puede interesar

what you need to know

in your inbox every morning