
“La decisión del Tribunal Constitucional prevalece sobre la Corte Interamericana de Derechos Humanos, despejando el camino para la excarcelación del expresidente peruano”
LIMA | El Tribunal Constitucional de Perú dictaminó este martes la liberación inmediata de Alberto Fujimori, expresidente del país entre 1990 y 2000. Esta resolución se produce a pesar de la orden emitida previamente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que el año pasado dictó una resolución contraria.
El auto del Tribunal Constitucional especifica que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el director del Penal de Barbadillo, donde Fujimori está recluido actualmente, deben proceder sin demora a liberar al exmandatario. Esta medida se basa en el artículo 27 del Código Procesal Penal peruano.

Esta sentencia del Tribunal Constitucional, publicada este martes, viene a confirmar la decisión previa del 12 de marzo de 2022, en la que se declaró fundado un habeas corpus a favor de Fujimori. Además, restablece los efectos del “indulto humanitario” otorgado en 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, que había sido revocado posteriormente por la Corte Suprema.
El Tribunal, liderado por su presidente Francisco Morales, ha sido categórico al afirmar que las sentencias del TC tienen prevalencia sobre otros fallos, incluidos los de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Morales ha enfatizado la obligación de acatar y cumplir las decisiones del TC, aunque reconoce el valor de la jurisprudencia de la CorteIDH.
Alberto Fujimori, figura polémica en la historia reciente de Perú, enfrenta condenas por varios delitos graves. Entre ellos, se le sentenció a 25 años de cárcel por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta y el secuestro agravado de personas como el periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer. Además, cuenta con condenas por peculado doloso, falsedad ideológica, espionaje a políticos y periodistas, entre otros delitos.
Por: Marcano Sin Tapujos